I. Identifica los elementos de la estructura de los diferentes documentos utilizados en el departamento de recursos humanos.
Antes de iniciar les solicito que realicen la siguiente evaluación diagnóstica, forma parte de su portafolio de evidencias del primer parcial.
https://docs.google.com/forms/d/1o58gBrMvKAvvaDp2ay7CTyPiHVKP-0tSwSXvx4HBB10/viewform
En el siguiente video se encuentra toda la información de lo que será visto en clase.
1.1 Conceptos básicos Administración y Recursos humanos
1.2 Objetivos de Recursos humanos
1.3 Organigrama
1.4 Tareas y funciones
1.5 Expediente del trabajador
Es
todo testimonio material en función de personas físicas o morales,
instituciones jurídicas, publica o privada. Plasmadas o registradas en una
unidad de formación. Puede ser tangible o intangible (virtual).
1.6 Solicitud de empleo
La noción
de solicitud de empleo, por lo tanto, está vinculada a la carta de
contacto que una persona envía a una empresa con la
intención de postularse para alguna oportunidad laboral, ya sea porque
realmente desee trabajar allí o porque sepa que cuenta con puestos disponibles
que se ajustan a su perfil.
1.7 Curriculum vitae.
Currículum vítae (CV) es el conjunto de
experiencias (educacionales, laborales y vivenciales) de una persona. Se aplica
comúnmente en la búsqueda de empleo. En la mayoría de los casos su presentación
en forma de documento es requisito indispensable para solicitar empleo.
¿Nunca
has hecho un Currículum en forma?
No hay problema, empezamos por
enumerar 6 elementos clave que no pueden faltar:
u1.
Título
Ponle a tu CV un título que te describa
como candidato de manera breve, por ejemplo:
u2.
Datos Personales
uTu nombre, correo electrónico y
teléfono de contacto son básicos. Elimina tu cualquier
dato que no sea indispensable.
uSi
al reclutador le interesa esta información, te la consultará en la entrevista,
así que no desperdicies espacio. Recuerda que el CV debe ser breve.
uDomicilio
es necesario,
escribir al final de la informacion personal.
u3.
Perfil Profesional
Más
reclutadores coinciden en que el Objetivo Laboral ya no funciona en el CV moderno. Sin embargo, muchos candidatos lo siguen incluyendo con las mismas
frases trilladas de siempre:
‘Aplicar mis conocimientos para
contribuir al desarrollo de la empresa’
‘Adquirir experiencia y mejorar mis
habilidades’
u4.
Último grado de estudios/formación
académica
En tu Currículo debe aparecer tu
último grado de estudios comprobable. Si tienes estudios universitarios
truncos, menciona los semestres o cuatrimestres concluidos.
Nunca
pongas todo tu historial académico, no olvides que para los reclutadores la
brevedad es esencial.
u5.
Experiencia laboral
La experiencia
laboral es la espina dorsal del Currículum.
Lo más común es redactarla en orden
cronológico inverso, es decir iniciar con nuestro empleo más reciente.
uCada
experiencia laboral debe incluir:
uNombre
del puesto
uNombre
de la empresa
uPeriodo
laborado
uBreve
descripción de funciones
uLogros
obtenidos
uUna
manera efectiva de hacer un currículum más atractivo y captar la atención de
las empresas es cuantificar tu experiencia laboral.
u6. Habilidades/conocimientos, entre
otros
Existen muchos diseños de curriculum, dependerá de tu profesión y de la vacante a aplicar. A continuación algunos ejemplos

Diseñador gráfico

Diseñador gráfico
uTu nombre, correo electrónico y
teléfono de contacto son básicos. Elimina tu cualquier
dato que no sea indispensable.
uSi
al reclutador le interesa esta información, te la consultará en la entrevista,
así que no desperdicies espacio. Recuerda que el CV debe ser breve.
uDomicilio
es necesario,
escribir al final de la informacion personal.
‘Aplicar mis conocimientos para
contribuir al desarrollo de la empresa’
‘Adquirir experiencia y mejorar mis
habilidades’
En tu Currículo debe aparecer tu
último grado de estudios comprobable. Si tienes estudios universitarios
truncos, menciona los semestres o cuatrimestres concluidos.
Nunca
pongas todo tu historial académico, no olvides que para los reclutadores la
brevedad es esencial.
La experiencia
laboral es la espina dorsal del Currículum.
Lo más común es redactarla en orden
cronológico inverso, es decir iniciar con nuestro empleo más reciente.
uCada
experiencia laboral debe incluir:
uNombre
del puesto
uNombre
de la empresa
uPeriodo
laborado
uBreve
descripción de funciones
uLogros
obtenidos
uUna
manera efectiva de hacer un currículum más atractivo y captar la atención de
las empresas es cuantificar tu experiencia laboral.
![]() |
Diseñador gráfico |
![]() |
Diseñador gráfico |
1.7 C.U.R.P.
Es
un código alfanumérico único de identidad de
18 caracteres utilizado para identificar oficialmente tanto a
residentes como a ciudadanos mexicanos de todo el país.
Notas:
1) Para adoptar las iniciales de los apellidos no se toman en cuenta las
preposiciones De, Del, Y, Van, Von, Der, Mc, entre otras.
2) Para los mexicanos nacidos en el extranjero, así como para los extranjeros residentes en el país, se utilizará como entidad de nacimiento la clave "NE"= nacido en el extranjero
2) Para los mexicanos nacidos en el extranjero, así como para los extranjeros residentes en el país, se utilizará como entidad de nacimiento la clave "NE"= nacido en el extranjero
CLAVES DE LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA.
Puedes
Tramitar tu CURP por internet:
Solo introduces en el buscador
CURP, y entras a la primera opción:
consultas.curp.gob.mx/
Tutorial de CURP
No hay comentarios.:
Publicar un comentario